INTRODUCCIÓN
Las prácticas alimentarias tienen un impacto sumamente importante en los primeros mil días de vida del ser humano. La lactancia materna es considerada el alimento natural por excelencia para el niño, en un enfoque integral de su bienestar, ya que los primeros años se caracterizan por una alta velocidad de crecimiento y de desarrollo además de una vulnerabilidad orientada hacia un riesgo de mayor morbimortalidad.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna desde la primera hora de vida y continuarla de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Luego iniciar la alimentación complementaria adecuada y continuar con la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Los estudios y la evidencia científica respaldan las guías y lineamientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud acerca de la protección que brinda la lactancia materna respecto a enfermedades como diarrea, otitis, infecciones respiratorias, además a largo plazo la protección contra otros cuadros como obesidad, asma, alergias e inclusive enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer. El rol que cumplen los profesionales de la salud en la atención de la población infantil cobra relevante importancia para que los niños puedan crecer y desarrollarse óptimamente.
Es por ello, que la Sociedad Peruana de Pediatría a través del Comité de Lactancia Materna ha organizado este Curso de Actualización en Lactancia materna dirigido a los residentes de las especialidades involucradas en la atención pediátrica y también en la atención materna como: Pediatría, Neonatología, Medicina Familiar, Ginecología-Obstetricia, e inclusive la especialidad de Anestesiología que participan directamente en la atención de la díada mamá-hijo.
Sean Ustedes bienvenidos al Primer Curso de Actualización en Lactancia Materna, dirigido a Médicos Residentes de Pediatría, Neonatología y especialidades afines, cuyo objetivo es actualizar en nuestros profesionales, los conocimientos y competencias idóneas y de este modo, fortalecer sus capacidades, para mejorar los estándares de calidad de vida de nuestra población materno infantil desde el inicio de la vida.
Dr. Mario Humberto Encinas Arana
Presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría
Dra. Julia María Sánchez Bermúdez
Coordinadora del Comité de Lactancia Materna
DIRIGIDO
CERTIFICACIÓN
Los participantes accederán a un certificado digital, cuando hayan acreditado 80% ó más de asistencia en el aula virtual a todas las actividades programadas en cada módulo (La asistencia a cada ponencia la controlará el sistema).
3 Puntos – Válido para la Recertificación CMP
PONENTES
INFORMES
Calle Los Geranios 151, Urbanización Jardín,
Lince, Lima 15046, Perú
Celular: 943917158
e-Mail: secretaria@pediatriaperu.org
–