May, 2023

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer. Esta fecha fue instituída por la Organización Internacional de Cáncer Infantil en Luxemburgo en el año 2001. El Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil tiene como objetivo crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre esta enfermedad. La fecha tambien sirve para promover la realización de un diagnóstico oportuno que puede llevar a un tratamiento adecuado que permita lograr la curación.
El cáncer infantil es causado por factores genéticos o ambientales, pero en muchos casos no se sabe qué lo produce. Según la OPS en el mundo, cada año se diagnostica cáncer en unos 400 000 niños y adolescentes (de 0 a 19 años). En el continente Americano se estima que hubo 45 244 nuevos casos de cáncer en el año 2020. La mayoría (64%) de estos casos ocurrieron en América Latina y el Caribe (29 057 casos estimados).
A continuación, hacemos una lista de hechos importantes:
El cáncer infantil requiere un DIAGNÓSTICO TEMPRANO para conducir a mayores probabilidades de supervivencia. Es cierto que no se puede prevenir, pero si se detecta a tiempo la posibilidad de sobrevivir al cancer infantil puede llegar al 80%.
En Latinoamérica y en Perú, donde hay enormes inequidades, el diagnóstico oportuno o un tratamiento de alta calidad del cáncer infantil, son limitados.
El Perú puede alcanzar mejores resultados contra el cáncer infantil si:
¡TODOS DEBEMOS CONOCER LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
DE CÁNCER INFANTIL PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO!
EL LAZO DORADO: FORTALEZA Y ESPERANZA PARA LOS NIÑOS CON CÁNCER
El lazo dorado, es una manera de ofrecer apoyo a todos los niños que batallan contra la enfermedad del cáncer cada día. Expresa la valentía y heroísmo de todos los pequeños pacientes, y sus familias que luchan y no se rinden contra esta enfermedad.
EL CÁNCER INFANTIL ES CURABLE.
¡AYÚDANOS A DETECTARLO A TIEMPO!
Referencias
El sábado 24 de septiembre del 2022, el Comité de Damas y Proyección Social de la Sociedad Peruana de Pediatría realizó una donación a la Casa Hogar Padre Martinho ubicada en Surco en el marco del día de la Juventud y de la Semana Nacional de los Derechos del Niño (24 al 30 de setiembre), esta casa alberga niños y adolescentes en completo abandono y con discapacidades y enfermedades como parálisis cerebral, microcefalia y autismo.
La donación constó de víveres como avena, quinua, lentejas bebé, leche Ensure Advance, Progress Gold y Promise Gold, pañales, insumos de higiene como papel higiénico, paños húmedos, espuma de higiene íntima infantil, así como 2 sillas de ruedas, una cama de niña, una silla de baño para discapacitado, un colchón antiescaras, y un andador para discapacitado.
Esta casa hogar espera de forma permanente ayuda para sacar adelante a estos niños y jóvenes que subsisten sólo con el apoyo de personas e instituciones solidarias, Dios quiera que podamos tenderles una mano siempre.
Día Mundial del Síndrome de Down 2022
¿Qué se conmemora?
El Día Mundial del Síndrome de Down es una fecha de conmemoración establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El día escogido – 21 de Marzo, 21 del Mes 3 – fue escogido por su peculiaridad de representar la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que es la causante del síndrome de Down.
Esta alteración genética se expresa con distintos grados de discapacidad física intelectual o física y tienen algunos problemas de salud asociados sin embargo hoy en día el 80% de las personas con el síndrome llegan a los 50 años con lo cual es vital trabajar sobre la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Es por ello que la orientación en pediatría es crítica para asegurar bases exitosas.
#InclusiónSignifica
La diversidad es una realidad incuestionable. Todas las personas somos diferentes, con nuestras aptitudes, actitudes, capacidades físicas y cognitivas, habilidades sociales y personalidad. La diversidad hace referencia a la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos gustaría que fuera. Su identidad. Este reconocimiento es lo que configura la dignidad humana. Por eso, hablar de diversidad es hablar de identidad. Esta diversidad debe ser percibida como un valor social y no un obstáculo a superar.
Incluir no es lo mismo que Integrar. La integración habla de incorporarse a un grupo para formar parte de él. Mientras que inclusión es brindar las mismas oportunidades, con los apoyos y adaptaciones necesarias.
¿Por qué es importante la Inclusión para las personas con Síndrome de Down?
La inclusión supone participación. Conlleva la necesidad de identificar y eliminar las barreras que dificulten la incorporación de todos y el desarrollo de un óptimo proceso de atención en salud, terapia ocupacional y aprendizaje de forma que las personas son síndrome Down puedan desarrollar su mayor potencial y así lograr autonomía e independencia.
El Comité de Damas y Proyección Social de la Sociedad Peruana de Pediatría renueva su compromiso en seguir trabajando por una sociedad inclusiva orientada a la creación de una sociedad segura, acogedora y colaboradora con todos nuestros niños y nos unimos a las actividades planteadas a nivel nacional y global: